¡Los colibríes en peligro de extinción en México!

Un colibrí se alimenta del néctar de una flor en Boquete, provincia de Chiriquí, Panamá, el 23 de enero de 2020. Los colibríes son conocidos por su capacidad de flotar en el aire batiendo rápidamente sus alas, de 15 a 80 veces por segundo, dependiendo de la tamaño del ave. (Foto de Luis ACOSTA/AFP)

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en México informo que los colibríes se encuentran en peligro de extinción en el país azteca, por las practicas de rituales de amor en San Valentín, asociándolo con amarres amorosos.

En México se encuentran 67 especies de colibríes pero la caza excesiva y comercialización de esta especie, para las practicas de brujería y los amarres amorosos en el día de San Valentín, están ocasionando que la especie se encuentre en peligro de extensión, las personas suelen comprarlos sin vida debido a lo delicados que son los colibríes que no están acostumbrados a estar en jaulas.

Los colibríes son aves que ofrecen servicios ecológicos, siendo uno de los más importantes la polinización, proceso que se da porque ellos necesitan néctar para sobrevivir y al obtenerlo visitan las plantas que, a su vez, necesitan quién las polinice. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059, 20 especies y subespecies de colibríes en el país están bajo algún grado de peligro por las practicas de brujería asociadas con el amor, en México existen entre 15 y 20 por ciento de las cerca de 330 a 350 especies reportadas a nivel internacional, las malas practicas y encierro injustificado ocasionan que disminuyan los colibríes en zonas naturales, hasta el momento no se reportan extintas pero la abundante casa ocasionara verlos menos en México.