¿Qué hacer en caso de terremoto?

Un terremoto es una catástrofe natural prácticamente impredecible que puede ocasionar daños significativos en los edificios, las infraestructuras y las personas. Los principales riesgos asociados a los terremotos incluyen la caída de objetos pesados, la destrucción de estructuras, la interrupción de servicios básicos como agua, electricidad y comunicaciones, así como la posibilidad de ocasionar en las víctimas heridas, lesiones, e incluso la muerte. Por todo ello, es muy importante estar informado y preparado para minimizar los efectos negativos de un terremoto.

Si nos encontramos en el interior de una casa en caso de emergencia por terremoto, es importante que en la vivienda haya preparados objetos como linternas, agua, un botiquín o un extintor. También se deben minimizar los riesgos y asegurar estanterías o cuadros, para evitar que caigan y produzcan daños y sobre todo cerrar las llaves de agua, gas y luz.

Una vez haya terminado el terremoto, no se debe entrar en edificios dañados, pues podrían derrumbarse y en el caso de quedar atrapado en el interior de uno de ellos, golpear objetos para trasmitir la posición es un gesto clave para facilitar su labor a los equipos de emergencias.

En caso de estar en un sitio público cuando se produce un terremoto, es importante tener identificadas las salidas de emergencia y las zonas seguras, que siempre están señalizadas. Por otro lado, en caso de estar en la calle, debemos retirarnos de los muros de los edificios, de los postes eléctricos y tener mucho cuidado con el tráfico, pues en los primeros momentos muchas veces no se sabe cómo van a reaccionar los conductores.

Cuando un terremoto ha terminado, siempre se debe estar alerta ante una posible réplica, que suele suceder algunos minutos después, por eso, no se debe bajar la guardia. Y ante todo, estar en contacto e informar a los equipos de Emergencias de qué ha sucedido nuestro alrededor.