Por: Steven Guzmán
Según el Banco Central de Reserva (BCR), la economía de El Salvador creció un 3.0% en la economía a pesar de tener números muy bajos al inicio del año los datos han mejorado para el país, en el 2022 contaba con una disminución y solo subió un 0.8% siendo una de las tazas mas bajas debidas a la pandemia del coronavirus.
El presidente del Banco Central de Reserva Douglas Rodríguez manifestó que el desempeño de inversión pública totalizo un $500 millones en los meses de enero y junio debido a los proyectos de infraestructura por los Juegos Centroamericanos en El Salvador, teniendo ahora actividades económicas con mayor crecimiento como en el sector de electricidad de 16.8% las minas y canteras obtuvo una expansión de 9.4%, construcción un 22.8%, servicios del gobierno de 6.7%, servicios de esparcimiento un 8.4%.

La industria y los servicios fueron los principales sectores de inversión directa y extranjera, teniendo $148.9 millones en la industria manufacturera, servicios de comunicaciones $57.4 millones, electricidad $51.7 millones, el presidente del BCR Douglas Rodríguez informo que El Salvador recibió un flujo neto de inversión extranjera directa de $262.6 millones entre enero y junio de 2023.
El aumento de turistas locales y extranjeros ocasiono el crecimiento del 3% en la economía del país, según Rodríguez el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 2.6% en el periodo del 2023 tras las proyecciones publicadas y los eventos internacionales en el país permitirá el crecimiento del 2.6%.