Algunas recomendaciones para cuidarnos del polvo del Sahara

Foto tomada: @lexpineda

Por Steven Guzmán

El Gobierno informó el ingreso de mayor cantidad de polvo proveniente del desierto del Sahara, por lo que es necesario que la población tome medidas de prevención para el cuidado de niños, personas con problemas de respiración y personas de la tercera edad, recomendando el uso de protectores faciales, mascarillas o un pañuelo húmedo con el que se pueda cubrir la boca y la nariz.

Al mantener estas medidas de prevención ayuda a evitar las consecuencias que podría afectar el polvo del Sahara en la salud de los salvadoreños, manteniendo la casa limpia, barrer con humedad constantemente para evitar que el polvo se levante del suelo, el uso del cubrebocas a la hora de salir del hogar y al regreso lavarse los ojos rápidamente.

La Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales detallo que la caída del polvo alcanzara concentraciones aproximadas de 100 microgramos por metro cubico “μg/m³”, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda en las medidas de la posibilidad evitar la exposición con el polvo del Sahara.

La OMS recomienda a las personas que presenten tener alguna reacción extraña en los ojos lavarse inmediatamente con abundante agua, hervida o clorada, manteniendo todas las fuentes de agua potable, tanques, pozos, estanques o cada uno de los recipientes con agua mantenerlas cubiertas para evitar la contaminación.

Origen del polvo del Sahara en El Salvador

Este fenómeno se presenta de tormentas de arena en el desierto del Sahara causando que la arena llegue hasta la atmosfera viajando a gran velocidad por las corrientes de viento, atravesando el Océano Atlántico, quedando la mayoría de polvo en el océano, y la otra parte llega al continente americano, según especialistas el polvo del Sahara es un fenómeno natural que se hace presente anualmente parala región Centroamericana y el Caribe, y sucede en otras zonas del planeta.