Mujer bebe agua peligrosa de un lugar turístico: “Casi me muero”

Foto Tiktok

La usuaria de TikTok Magui Ghiano compartió el pasado 23 de julio un video en el que quedó captado el momento en el que casi muere luego de beber un agua con una alta concentración salina.

La joven es de la ciudad de Rosario, en Argentina, y en sus redes sociales suele compartir fotos y videos de sus viajes, uno de ellos fue a Salinas Grandes de Jujuy, que se encuentran en la provincia de Jujuy.

El lugar es un gran atractivo turístico pues es el cuarto salar más grande de Sudamérica, también se le conoce como desierto blanco pues sobre su superficie hay sal, de 10 y 50 centímetros de grosor.

En la grabación que Magui Ghiano publicó, escribió: “el momento exacto en el que casi me muero de un pico de presión”. En el video se le ve caminando por el lugar y acercándose a un canal de agua, luego se pone en cuclillas y con sus manos toma un poco de agua y la bebe.

Tras ponerse de pie la chica voltea hacia la cámara y hace una mueca de asco, mientras saca su lengua, pues el líquido de ese sitio tiene una alta concentración de sal.

La publicación generó comentarios como: “creo que ni siquiera se puede tocar el agua de ahí”, literal es lo primero que te dice el guía cuando vas ahí”, “en qué momento se te ocurrió que eso era una buena idea», “solo dejan que pongan un dedo para probar y nada más que eso”, “es sodio puro, seguro le quemó la lengua”.

Actualmente las Salinas Grandes de Jujuy se encuentran en un grave riesgo ambiental debido a que en el lugar también hay una gran cantidad de litio el cual ya comenzó a ser explotado, y como lo dictaminó la Corte Suprema de Justicia esto está generando un gran daño ambiental.

El organismo indicó el pasado mes de marzo que las empresas que realizan ese trabajo: “avanza con la actividad sin previsiones ambientales, no han implementado una gestión integral de la cuenca lo que restringe, altera y amenaza, con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, los derechos a un ambiente sano, a la vida, al agua y a la autodeterminación de los pueblos originarios”.