Protección Civil informó este fin de semana sobre
un incremento gradual en la sismicidad y medición de gases en el volcán de San Miguel, los cuales indican un incremento en el proceso de desgasificación. Este reciente incremento en la actividad está relacionado al paso de gases desde el interior del volcán, por lo que, de continuar esta actividad en los siguientes días, es probable observar períodos de desgasificación y explosiones acompañadas de cenizas desde el cráter central.
«Hemos mantenido un monitoreo constante y estamos en comunicación con nuestras Comisiones Municipales de San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente, y las Comisiones comunales a fin de salvaguardar la vida de las familias del lugar», expresó el director de Protección Civil, Luis Amaya.
El director agregó que se listo un plan de contingencia en caso que exista un incremento de la actividad volcánica. Además, se han activado 31 albergues distribuidos en los departamentos de San Miguel, Usulután, La Unión, Morazán, y San Vicente con el fin de resguardar de manera digna a las familias ante una posible emergencia»
Erick Vásquez, subdirector de Bomberos recomendó a la población mantener el perímetro de seguridad mínimo de 2 kilómetros de radio en los alrededores del volcán de San Miguel y suspender las actividades agrícolas, comerciales o turísticas con el fin de prevenir incidentes.
El volcán Chaparrastique es uno de los colosos más activos de El Salvador, en lo que va de este año se han registrado pequeñas emanaciones de gases y expulsión de cenizas.